El riesgo de que un atleta sufra una lesión es prácticamente asegurado. El constante trabajo de los músculos que a veces pueden llegar a su límite expone a los deportistas mucho más que al resto de la población. Una de las soluciones más comunes y recomendadas es la aplicación de hielo sobre una lesión.
El Dr. Mirkin, creador del método RICE explicado en su libro Sportsmedicine, estableció la importancia del uso de hielo en una rutina de curación estándar. Si has escuchado acerca de los beneficios de la crioterapia (comúnmente conocida como “tratar lesiones con hielo”), sigue estos 10 consejos que dan los expertos al respecto para hacerlo correctamente.
Usa hielo sólo para lesiones espontáneas
En publicaciones especializadas de corredores se hace mucho hincapié en este punto. Si bien el hielo puede ser un recurso altamente útil para tratar lesiones, no ayudará mucho cuando se trata de lesiones por sobreuso o desgaste. Aplica hielo cuando ocurra un accidente que provoque la lesión, y aplícalo de manera inmediata. Otro tipo de lesiones no se verán muy beneficiadas con esta terapia.
Utiliza hielo para actividades de rehabilitación
El hielo es excelente para ser usado en ejercicios de rehabilitación. ¿Por qué? La revista Women’s Running indica que el enfriamiento de la lesión dará movilidad al fluído interno, permitiendo así un rango de movimiento fluido y que los ligamentos cooperen más durante los ejercicios.
Apóyate en el hielo para reducción efectiva de calor corporal
Aunque este es un método muy extremo que sólo se ve en atletas profesionales, los baños de hielo también pueden tener una acción preventiva más que curativa. En el caso de deportistas que han concluido una sesión extenuante y les espera otra en cuestión de horas, un baño de hielo baja drásticamente el calor corporal que se genera durante el entrenamiento y puede hacerte propenso a lesiones por exceso de actividad.
Ubica la inflamación a tratar
Como es bien sabido, la función principal del hielo es ser un auxiliar al momento de desinflamar lesiones. Es por eso que lo primero que debes hacer es ubicar la inflamación. En caso de que no la haya, o no la localices, un tratamiento con hielo no podrá hacer mucho por ti. Hay casos que deben ser llevados con un especialista antes de que se compliquen más.
No lo hagas antes de ejercitarte
Otra acción del hielo además de la antiinflamatoria es la analgésica. El hielo tiene la potente habilidad de bloquear receptores neuronales y “adormecer” la zona a tratar. Si bien esta acción analgésica es perfecta cuando experimentamos dolor, salir a entrenar con una lesión adormecida te puede impedir detectar el momento exacto en que el cuerpo nos indica que fue suficiente ejercicio; volviéndote propenso a una lesión aún peor.
No pases de 20 minutos o menos de 10
El sitio de salud Very Well Health recomienda aplicar el hielo más de 10 minutos para asegurarte de que se enfríe el músculo y no sólo la piel, pero menos de 20 minutos para evitar quemaduras en la piel.
Repite la aplicación varias veces al día
Si bien aplicar el hielo por demasiado tiempo puede ser contraproducente, si es altamente recomendado que repitas la aplicación varias veces al día. Siempre y cuando lo mantengas en ciclos cortos, puedes aplicar el hielo cada hora aproximadamente para una mejora acelerada.
Aplica un masaje mientras usas el hielo
Otra manera de evitar que el hielo se asiente y queme tu piel es aplicar un masaje. Alterna la aplicación con movimientos delicados para localizar la lesión y tratar de aliviar el dolor.
Eleva la zona a tratar
Al mismo tiempo que aplicas hielo, recuerda elevar la zona lesionada por encima de la altura de tu corazón. Esto ayudará aún más a reducir la inflamación en conjunto con la terapia de frío.
Detecta cuando necesitas ayuda profesional
Painscience.com, un sitio especializado en el tratamiento de lesiones, en el momento en que el tratamiento de hielo se convierta en algo de uso cotidiano, es una señal clara de que necesitas atención especializada. Si bien debe ayudarte a salir de una lesión, una constante recaída en dolor e inflamación puede significar un problema más serio.
Ahí lo tienes. 10 consejos brindados por expertos respecto al uso de hielo para tratar lesiones. La próxima vez que te encuentres en esta situación, sigue estos tips y vuelve a tus entrenamientos en poco tiempo.
¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado exclusivamente para Corredores?
Da click y encuentra por qué Sportfeed Running es ideal para ti...