Carrito

Actualmente tienes 0 productos en tu carrito.

Da click aquí y conoce nuestros productos

Continuar comprando.

MSRP:

$0.00

Subtotal: ( items)

$0.00

Ahorras:

$0.00

Total:

$0.00

Existen diversos factores que influyen en tu desempeño a la hora de correr. Uno de estos, es el tipo de pisada, por ello es indispensable conocer cómo saber tu tipo de pisada y cómo te afecta como corredor.

En el presente artículo te presentamos los tipos de pisadas, sus características, formas de identificar tu tipo de pisada y cómo puede influir esto en tu rendimiento, así como la prevención de lesiones y la fascitis plantar.

Tipos de pisada:

Básicamente existen tres tipos de pisadas, las cuales determinarán cómo tus pies amortiguan tu cuerpo a la hora de correr. Los tipos de pisada son pronadora, supinadora y neutra.

Pisada pronadora

Es el tipo de pisada más común. La mayoría de los corredores poseen una pisada pronadora, el impacto de la amortiguación al correr se inicia en la parte interior del talón y el tobillo se inclina hacia la parte de adentro del pie.

El problema aparece cuando la inclinación del tobillo es considerada más sesgada de lo normal. A esto se le conoce como pisada sobrepronadora. Este tipo de pisada es propensa a provocar lesiones, dolores en las rodillas y piernas en general.

Pisada supinadora

Es poco común entre los corredores, la pisada supinadora. Esta consiste, en que el apoyo principal del impacto al correr es inicialmente en la parte externa del talón, donde el tobillo se sesga hacia la parte externa del pie. Este tipo de pisada es la más propensa a ciertas lesiones tanto en las rodillas, tobillos como a nivel muscular.

La pisada supinadora provoca una mayor vibración al correr. Por lo general este tipo de pisada es provocada por poseer un arco del pie muy alto. Otra característica que distingue a los corredores con pisada supinadora, es que corren con las piernas más separadas de lo común.

Pisada neutra

Este tipo de pisada se podría decir que es la ideal, ya que la amortiguación del impacto al correr es uniforme en los pies. Es decir, inicia en la parte media del talón y continúa hacia la parte delantera del pie siguiendo la forma natural del mismo. Además, presenta una pequeña curvatura debido al puente.

Cómo saber tu tipo de pisada

Existen varias técnicas de cómo saber tu tipo de pisada. En efecto, lo ideal es dirigirse a un especialista en la materia (ortopedista). Pero, si deseas hacer un diagnóstico propio te recomendamos dos de las formas de determinar tu tipo de pisada.

  • Coloca una hoja de papel permeable sobre cualquier superficie plana, preferiblemente en el suelo, moja tu pie y pisa sobre dicho papel, esto te mostrará cual es el patrón de tu pisada. Ya que, hará la huella de tu pie y podrás compararla con los modelos establecidos para cada tipo de pisada.
  • Revisa la parte de abajo de los zapatos que usas frecuentemente para correr. Esto te mostrará el patrón de desgaste y te permitirá determinar tu tipo de pisada.

Cómo te afecta tu tipo de pisada como corredor

El tipo de pisada es uno de los factores más determinantes para el rendimiento al correr. Debido a que, si las conoces podrás entre otras cosas determinar el tipo de calzado que deberás usar. Según el sitio Runnersmx el usar calzados inadecuados puede afectar tu rendimiento, sufrir lesiones, molestias e incluso tener que parar un tiempo.

Una dieta balanceda y un buen tipo de tenis al correr podrá aumentar el rendimiento de tu carrera. Así como, ayudará a prevenir lesiones, dolor y futuras malformaciones en tus pies.

 

 

¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado exclusivamente para Corredores? 

Da click y encuentra por qué Sportfeed Running es ideal para ti...



También te puede interesar:

10 alimentos que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo
Existen alimentos que te ayudarán a mejorar tu ánimo y evitarán esa sensación de cansancio que con el cambio de estac...
Leer más...
¿Cuánta proteína pueden absorber nuestros músculos?
Absorción de proteína en los músculos Una dieta que contenga un consumo adecuado de proteínas es esencial para manten...
Leer más...
Sí, la proteína en polvo te ayuda en tu entrenamiento
Está comprobado científicamente que los suplementos de proteínas te ayudarán a desarrollar músculo, perder peso y a m...
Leer más...
Sí, los aminoácidos son importantes en tu entrenamiento en el gym y te diremos cuáles son los mejores
Beneficios de los aminoácidos en el gimnasio  Está comprobado que los aminoácidos ayudan a mejoran el rendimiento dur...
Leer más...
Mitos y realidades de la proteína para el gym
Es un hecho que los suplementos de proteínas son excelentes aliados para quienes buscan potenciar su entrenamiento en...
Leer más...
Aminoácidos BCAA para el gym: todos sus beneficios y cuándo debes tomarlos 
Los BCAA maximizan tu entrenamiento Los aminoácidos de cadena ramificada o BCAA son los tres aminoácidos más importan...
Leer más...

Dejar un comentario

Close