En el entrenamiento existe un punto, sobre todo en rutinas intensas, en el que nuestros músculos ya no pueden contraerse concéntricamente, es decir "ya no responden" y ya no es posible hacer otra repetición. A esto se le llama fallo muscular y es una forma de entrenamiento para construir músculo.
La forma en que nuestro cuerpo desarrolla músculo es levantando más peso del que puede soportar. Se sobrecarga el músculo para que se adapte al aumentar el número y tamaño de las fibras musculares. Una manera de sobrecargar al músculo es entrenar para el fallo muscular el cual que reúne el número máximo de unidades motoras y fibras musculares. Es por ello que muchos bodybuilders se enfocan en este tipo de entrenamiento.
¿Por qué es funciona el entrenamiento al fallo muscular?
Según el sitio web de la revista Men’s Health: “Para lograr un crecimiento reconocible, se debe aplicar un estímulo de sobrecarga al músculo. Esto crea microdesgarros en el músculo, que posteriormente se reparan, y vuelven a crecer más grandes y fuertes, después del descanso y la nutrición adecuados. Para obtener los mejores resultados, se debe trabajar el grupo muscular relevante hasta el fallo una o dos veces por semana, con un mínimo de 48 horas de recuperación antes de volver a trabajar ese músculo.”
¿Cómo llegar el fallo muscular?
De acuerdo con el sitio Verywell Fit: “La idea es hacer tantas repeticiones como puedas, con buena forma, hasta que estés cansado. Luego, continúa hasta que apenas puedas pasar la última repetición, un empujón que se sentirá incómodo. No quieres dejar caer un peso sobre tu cabeza, pero debes reconocer cuándo tu forma ya está fallando y parar en ese punto.”
¿Es la mejor opción para desarrollar músculo?
Aún no existe un consenso de que esta sea en todos los casos la mejor manera de desarrollar músculo porque incluso tiene mucho que ver el tipo de ejercicio que estás realizando. Si llegar al fallo muscular afecta tu técnica y corres el riesgo de lesionarte, definitivamente no es tu mejor opción.
La experiencia y el tiempo que llevas entrenando también son factores a tomar en cuenta. Quienes se oponen a este tipo de entrenamiento afirman que se desgasta en exceso el sistema nervioso y aumenta el riesgo de lesiones. Estas reacciones pueden ocurrir en un principiante, razón por la cual los nuevos en el entrenamiento al fallo muscular deben comenzar con un esquema sencillo de series y repeticiones, y mantenerse ahí. Los principiantes tienden a aflojarse y a utilizar técnicas deficientes en un esfuerzo por entrenar al fallo muscular lo que mata el progreso y provoca lesiones.
Para alguien que ha estado entrenando con la técnica adecuada durante varios años, entrenar hasta el fallo muscular puede tener muchos beneficios: aumentar los niveles de fuerza y maximizar los resultados. Al hacer tantas repeticiones como sea posible con un peso determinado, crea un enorme estímulo para el crecimiento muscular.
A continuación te mostramos lo que opina un experto en entrenamiento de fuerza acerca de entrenar al fallo muscular.
¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado para los que desean aumentar masa y fuerza en el Gimnasio y que ya trae la creatina incluida?
Da click y encuentra por qué Sportfeed Gym es ideal para ti...