Para conseguir tus objetivos de entrenamiento en el gimnasio es muy importante que conozcas cómo están conformados tus músculos, cómo funcionan y qué es lo que hace que crezcan. Para que estés muy bien informado y apliques tus conocimientos en el gimnasio, aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre los músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores.
¿Qué son los músculos y qué tipos hay?
Antes de pasar a conocer qué son los músculos agonistas, antagonistas, sinergistas y estabilizadores, primero daremos un repaso breve a los aspectos básicos sobre nuestros músculos. Existen tres tipos de músculos: músculo liso, músculo cardiaco y músculo esquelético. El músculo liso está compuesto de miofibrillas y sarcómeros con forma de hilo que forman una fibra muscular y son las unidades básicas de contracción.
Los 650 músculos esqueléticos de nuestro cuerpo se contraen cuando reciben señales de las neuronas motoras, que se activan desde una parte de la célula llamada retículo sarcoplásmico. Las neuronas motoras le dicen a nuestros músculos que se contraigan y a medida que nuestro entrenamiento mejore y promueva esas señales que le dicen a los músculos que se contraigan, más fuertes podemos ser. A este conjunto fibra muscular-neurona motora también se le conoce como unidad motora.
Cómo funcionan los músculos esqueléticos durante el movimiento
Al realizar cualquier tipo de ejercicio como caminar, hacer flexiones, dominadas, squats, o press de banca, existen muchos músculos involucrados para completar el movimiento de manera efectiva. Los músculos logran esto a través de un tipo de contracción específico (concéntrica, excéntrica o isométrica) y se clasifican de acuerdo con cuatro movimientos o acciones determinadas:
Músculos agonistas
Es el músculo que proporciona la fuerza principal para completar el movimiento. Debido a esto, los agonistas son conocidos como los "motores principales". En el curl tradicional de bíceps que produce flexión en el codo, el músculo bíceps es el agonista. El agonista no siempre es el músculo que se está acortando (contrayendo concéntricamente). En el curl de bíceps, el bíceps es el agonista en el ascenso cuando se contrae concéntricamente, y en el descenso cuando se contrae excéntricamente. Esto se debe a que es el motor principal en ambos casos.
Músculos antagonistas
Son los músculos que se oponen al agonista. Durante la flexión del codo donde el bíceps es el agonista, el músculo tríceps es el antagonista. Mientras el agonista se contrae causando que ocurra el movimiento, el antagonista generalmente se relaja para no impedir al agonista.
Otra función de los músculos antagonistas puede ser reducir la velocidad o detener un movimiento. Por ejemplo, si la carga involucrada en el curl de bíceps fuera muy pesada, cuando se baja desciende desde la posición superior, el músculo antagonista del tríceps produciría una cantidad suficiente de tensión para ayudar a controlar el movimiento. Esto ayuda a garantizar que la gravedad no acelere el movimiento y cause daños en la articulación del codo. El tríceps se convierte en el agonista y el bíceps en el antagonista cuando el codo se extiende contra la gravedad, como en un push up, un press de banca o un tricep pushdown.
El conocer cuáles son los músculos agonistas y cuáles los antagonistas, puede ayudarte a realizar un entrenamiento más eficiente y productivo. La idea es que, mientras trabajas el músculo agonista, el músculo antagonista descanse, por lo que puedes ir directamente al grupo muscular opuesto justo después de trabajar el músculo agonista. Este tipo de entrenamiento, también llamada de “grupos musculares opuestos”, es uno de los métodos más populares de entrenamiento de fuerza porque reduce los tiempos de descanso y eso puede ahorrarte tiempo.
Músculos sinergistas
Es el músculo que estabiliza una articulación alrededor de la cual se produce el movimiento y esto a su vez ayuda al agonista a funcionar de manera efectiva. Los músculos singergistas también ayudan a crear el movimiento. En el curl de bíceps, estos músculos son el braquiorradial y el braquial que ayudan al bíceps a crear el movimiento y estabilizar la articulación del codo.
Músculos estabilizadores
Estos músculos estabilizan la articulación que se extiende (o se mueve) para ayudar al agonista a funcionar de manera más efectiva. En el curl de bíceps, estos serían el grupo muscular del manguito de los rotadores, la parte más importante de los hombros debido a que proporcionan estabilidad. La mayoría de los músculos estabilizadores se encuentran trabajando alrededor de las articulaciones de la cadera y los hombros.
¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado para los que desean aumentar masa y fuerza en el Gimnasio y que ya trae la creatina incluida?
Da click y encuentra por qué Sportfeed Gym es ideal para ti...