Carrito

Actualmente tienes 0 productos en tu carrito.

Da click aquí y conoce nuestros productos

Continuar comprando.

MSRP:

$0.00

Subtotal: ( items)

$0.00

Ahorras:

$0.00

Total:

$0.00

Alimentos ricos en vitamina E

Las vitaminas forman una parte muy importante en la nutrición de todos los corredores. Aquí te contaremos cuáles son las vitaminas que no deben faltar en tu dieta y cuáles son los alimentos que las contienen.

Vitaminas del grupo B

En específico, las vitaminas del complejo B juegan un papel en muchos procesos metabólicos que están directamente relacionados con el rendimiento, incluida la producción de energía, la formación de glóbulos rojos, así como la construcción y reparación muscular. 

Vitamina B3 (niacina) 

Contribuye en el proceso de obtención de energía y participa en la formación de glóbulos rojos, los cuales envían oxígeno a los músculos. 

Alimentos ricos en vitamina B3: hígado de res, pechuga de pollo, atún, pavo, salmón, anchoas, cacahuates, aguacate, arroz integral, hongos, trigo integral.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)

Aporta energía y ayuda a reducir los síntomas de cansancio o debilidad sobre todo tras entrenamientos intensos y de larga duración.

Alimentos ricos en vitamina B5: salmón, verduras de hoja verde, huevo, leche, carne de res, carne de cerdo, ostras, almejas y mejillones, legumbres, pollo, pavo

Vitamina B6 (pirodixina)

Se utiliza para convertir los alimentos que comemos en energía que nuestro cuerpo puede usar durante el ejercicio. 

Alimentos ricos en vitamina B6: leche, huevo, plátano, zanahoria, espinaca, chícharo, camote, carne de res, hígado de pollo, carne de res, queso ricotta, salmón, atún (blanco y aleta amarilla)

Vitamina B12

Ayuda a la síntesis de glóbulos rojos y la reparación de las células musculares dañadas. También combate la fatiga y la debilidad, y ayuda a los corredores a hacer un uso más eficiente de otros nutrientes vitales. 

Alimentos ricos en vitamina B12: almejas, sardinas, carne de res, atún, trucha, salmón, leche, huevo, hígado animal (especialmente hígado de cordero).

Vitamina D

La vitamina D ayuda a tener huesos saludables debido a que ayuda a la absorción de calcio en el cuerpo. Para los corredores, los niveles bajos de vitamina D pueden afectar su rendimiento al aumentar el riesgo de fracturas por estrés y de infecciones de las vías respiratorias. Una deficiencia en vitamina D también puede elevar la inflamación asociada con el sobreentrenamiento.

Alimentos ricos en vitamina D: salmón, sardina, arenque, aceite de hígado de bacalao, atún, yemas de huevo, hongos, leche.

Vitamina C

La vitamina C es un poderoso antioxidante y combate el daño de los radicales libres. Además, puede ayudar a reducir las infecciones de las vías respiratorias, que pueden ocurrir después de entrenamientos de resistencia prolongados.

Alimentos ricos en vitamina C: naranja, guayaba, pimiento amarillo, brócoli, col de bruselas, perejil, fresa, mango, papaya, kiwi.

Vitamina E

Acelera el sistema inmunitario contra virus y bacterias, actúa como un poderoso antioxidante antiinflamatorio frente a los radicales libres y además mantiene los vasos sanguíneos anchos y flexibles. La vitamina E también ayuda a la formación de glóbulos rojos. Existen estudios que muestran que la suplementación con vitamina E ayudan a protegerse del daño oxidativo causado por el ejercicio de resistencia. Este daño inducido por radicales libres es lo que, en parte, causa rigidez y dolor muscular.

Alimentos ricos en vitamina E: almendras, avellanas, cacahuates, aceites vegetales de maíz (de germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soya), semillas de girasol, verduras de hoja verde (espinacas y el brócoli).

 

 

¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado exclusivamente para Corredores? 

Da click y encuentra por qué Sportfeed Running es ideal para ti...



También te puede interesar:

Formas naturales de fortalecer tu sistema inmunitario
Formas naturales de fortalecer tu sistema inmunitario El sistema inmunitario es una red compleja de células, tejidos...
Leer más...
Proteínas vegetales vs proteínas normales
  Proteínas vegetales vs proteínas normales DIFERENCIA ENTRE LA PROTEÍNA ANIMAL Y VEGETAL  Las proteínas de origen v...
Leer más...
5 recetas ricas, saludables y fáciles de preparar en una taza
Con la pandemia apenas a punto de alcanzar su punto crítico, la cuarentena promete tenernos en casa varias semanas má...
Leer más...
10 alimentos que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo
Existen alimentos que te ayudarán a mejorar tu ánimo y evitarán esa sensación de cansancio que con el cambio de estac...
Leer más...
¿Cuánta proteína pueden absorber nuestros músculos?
Absorción de proteína en los músculos Una dieta que contenga un consumo adecuado de proteínas es esencial para manten...
Leer más...
Sí, la proteína en polvo te ayuda en tu entrenamiento
Está comprobado científicamente que los suplementos de proteínas te ayudarán a desarrollar músculo, perder peso y a m...
Leer más...

Dejar un comentario

Close