Carrito

Actualmente tienes 0 productos en tu carrito.

Da click aquí y conoce nuestros productos

Continuar comprando.

MSRP:

$0.00

Subtotal: ( items)

$0.00

Ahorras:

$0.00

Total:

$0.00

Es muy común escuchar acerca de personas que comenzaron a correr como método principal de ejercicio con el propósito de bajar de peso. Y es que correr, al ser una actividad cardiovascular, promueve la quema calórica y de grasa para fomentar una reducción de peso y grasa corporal. De hecho, entre las diversas disciplinas deportivas y atletas, los corredores son aquellos que más pendientes están de su peso, pues la diferencia entre ganar y perder una carrera puede ser de unos cuantos gramos.

Pero ¿exactamente qué relación guarda tu peso con tu desempeño como corredor? ¿y realmente bajar de peso te hace correr más rápido? Sigue leyendo para descubrirlo.  


La relación entre tu peso y tu rendimiento al correr 

De acuerdo con el sitio Runner’s World, existe una relación bastante directa entre correr más rápido al pesar menos, y esta tiene que ver con simples reglas de física. Mientras menos peso cargues contigo, lo podrás mover con mayor rapidez. Y aunque el peso no es el único de los factores que interviene en tu desempeño como corredor, si es uno importante. Asimismo, un cuerpo más pesado ve comprometida su actividad oxigenadora del organismo. Esto quiere decir que un cuerpo con mayor peso consume más oxígeno al realizar la actividad aeróbica, con lo cual termina desperdiciando energía en velocidad.

 

Peso en grasa y peso en músculo 

Entonces, ¿afecta a tu desempeño cualquier tipo de peso? Realmente no. La Universidad Estatal de San Francisco define tres factores importantes a considerar respecto al peso: la masa corporal total, en qué partes del cuerpo se concentra esta masa, y el porcentaje total de grasa. La zona del cuerpo en donde sueles almacenar la mayor parte de tu peso puede afectar en mayor o menor medida tu velocidad, por ejemplo si acumulas peso en las piernas y pantorrillas. Además de esto, es importante saber que el peso en grasa siempre será menos efectivo que el peso en músculo; pues este último tiene la función de añadir potencia y empuje a tus carreras mientras que el otro es peso muerto a cargar. 


Tu desempeño en cifras 

Estos factores vistos en números pueden ser mucho más impactantes y motivarte a hacer un cambio en tu peso para mejorar tus entrenamientos. En el sitio web Vitonica se describe un estudio en el cual se trata de demostrar si perder peso te hace correr más rápido. Los resultados arrojaron que una reducción de 5% de peso corporal reflejó un aumento de velocidad desde 3.1% hasta 5.2%. En términos generales, podría decirse que por cada kilogramo de peso perdido se pueden ganar hasta dos segundos por kilómetro recorrido en una carrera. 

Es muy importante mencionar que el peso del que hablamos no se refiere a una pérdida de masa muscular o de líquidos, sino a pérdida de peso en grasa. Recuerda que no debes recurrir a métodos extremos para perder peso ni comprometer tu salud, porque esto a la larga podrá causarte problemas de salud y terminar haciendo aún más daño a tu desempeño. Con esta información esperamos que te motives para perder peso de manera saludable y mejorar tus marcas personales.

 

¿Ya conoces el primer suplemento deportivo diseñado exclusivamente para Corredores? 

Da click y encuentra por qué Sportfeed Running es ideal para ti...



También te puede interesar:

Formas naturales de fortalecer tu sistema inmunitario
Formas naturales de fortalecer tu sistema inmunitario El sistema inmunitario es una red compleja de células, tejidos...
Leer más...
Proteínas vegetales vs proteínas normales
  Proteínas vegetales vs proteínas normales DIFERENCIA ENTRE LA PROTEÍNA ANIMAL Y VEGETAL  Las proteínas de origen v...
Leer más...
5 recetas ricas, saludables y fáciles de preparar en una taza
Con la pandemia apenas a punto de alcanzar su punto crítico, la cuarentena promete tenernos en casa varias semanas má...
Leer más...
10 alimentos que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo
Existen alimentos que te ayudarán a mejorar tu ánimo y evitarán esa sensación de cansancio que con el cambio de estac...
Leer más...
¿Cuánta proteína pueden absorber nuestros músculos?
Absorción de proteína en los músculos Una dieta que contenga un consumo adecuado de proteínas es esencial para manten...
Leer más...
Sí, la proteína en polvo te ayuda en tu entrenamiento
Está comprobado científicamente que los suplementos de proteínas te ayudarán a desarrollar músculo, perder peso y a m...
Leer más...

Dejar un comentario

Close